Menu
  • PORTADA
  • ARTES PLÁSTICAS
  • POESÍA
  • FOTOGRAFÍA
  • ILUSTRACIÓN
  • NARRATIVAS
  • CINE
  • ENTREVISTAS
  • MÚSICA
  • WHOTHEFUCKAREWE?
  • SALA X
  • ABREVADERO
  • Instagram
  • Spotify
  • Homepage
  • Email
  • Search

Logo

REVISTA DE ARTE CONTRA LA CORDURA

Category archive

ABREVADERO

EN CONSTRUCCIÓN

Instagram

  • .
¿Por qué escriben los pintores y pintan los poetas? Quizá fue Franz Kafka el que mejor lo supo. Con toda seguridad hubiera sido mejor escritor otro escritor/pintor, con mejor técnica, con una visión más alta. Pero Kafka, con todas sus carencias, dibujó igual que escribió: vesánico y desesperado.
.
.
.
Texto: Juan Ángel Asensio
.
.
.
#thalamusmagazine #revistadeartecontralacodura #dibujo #kafka #poetasquepintan #blackandwhite
  • .
Podrían ser las rectangulares fosas comunes de la Daugavpils de su infancia; el camino de los escenarios, sueño interrumpido porque Josephine Dillon dijo que no tenía percha; o una mancha que surge sobre el mar como la tierra anhelada por el apátrida que Rothko fue. 
O simplemente veladuras, una tras otra y tras otra y tras otra sobre un lecho cálido para hacer que Malévich se vuelva relieve tridimensional, una piscina en la que abandonarse y a la que zambullirse para nadar en el lenguaje universal del color, donde la comunicación existe porque no existe la convención, donde se ejercita la mística porque no se ejercita la confesión. Ventanas a la trascendencia.
.
.
.
Texto : Marcos Yánez  @larocadesisifo
Parte Visual: @infinitosabedules
.
.
#thalamusmagazine #revistadeartecontralacordura #art #pintura #colorgram #Rothko
  • .
Matangi / Maya / M.I.A.

Llegó a Inglaterra como refugiada en 1995. Fue la primera vez que se comió una manzana.
En Sri Lanka le disparaban por ser tamil y en Inglaterra le escupían por ser paquistaní.
“Me agarra como si fuera dinero. Yo soy de la escuela de los golpes duros. Estás aquí para engañarnos. Estoy aquí para tomar fotos. Imitación, imitación. Doppelgänger, fraude.”
La manera en que la gente consume información ha cambiado. No hay tiempo para el trasfondo. En la MTV la vetaron por el vídeo de “Sunshowers”. En 2006 le negaron un visado de trabajo en USA. No era algo que el público estadounidense quisiera escuchar pero era lo que ella estaba dispuesta a contar: la sensación de desarraigo del inmigrante, la ciudadana británica a la que sus parientes también le negaron el derecho a darle sentido a su necesidad de raíz. ¿O acaso importan las vidas sirias?
.
.

Texto: Maite Martí Vallejo @teresatemata
Parte Visual: @infinitosabedules
.
.
.

#thalamusmagazine #revistadeartecontralacordura #mayaarulpragasam #resistencia #steveloveridge #sundance #berlinale #borders #bornfree #refugeeswelcome #denunciasocialoexplotacióndelmorbo
  • .
“y lees este poema / y no lo entiendes / te fijas en si hay rima / aunque no sabes bien si la rima significa / no sabes bien si significar involucra / una energía más bien intransitiva / o más bien tocar algo y envolverlo / posesivamente / con un conjunto de límites / fin de la primera idea”

Así empieza el poema de Berta García Faet que publicamos en el último número. Más de doscientos versos y más de doscientas ideas. Algo ocurre cuando leemos “y lees este poema y no lo entiendes”. Algo parecido a esa visión poderosa de las personas clínicamente muertas que han sido reanimadas. Da la impresión de que la poesía de Berta puede tocar de cuerpo entero y saber que está entero, sentirlo entero y comprender que todo mi yo se encuentra ahí, aunque no esté.
.
.
.
LINK en BIO para leer el poema eterno de nuestra querida Berta 💎✨🔥⬆️
.
.
Texto : Maite Martí Vallejo @teresatemata. 
Parte Visual: @infinitosabedules .
.
. 
#poetAs #bertagarcíafaet #revistadearte #thalamusmagazine #testimoniosdecasosrealesrevelanquehayvidadespuésdelapoesía #elhumor #poesíacómicatambién #niundiasinpoesia
  • Sylvia Plath: no imaginas cómo se celebra tu muerte. Igual que un cumpleaños.
La expresión recatada en las tazas, tu flequillo en bolsas de tela de las que sacan mil enigmas, la reedición de tu obra menor. Ya lo dijiste: morir es un arte y yo lo hago excepcionalmente bien. Nadie mira una frase cuando ya se ha convertido en cáscara. El halo rectangular, un hashtag y el like se te va solo, como un principio de latido. Diosa del viento atrapada en tierra. Eres el hilo con el que los niños sostienen un globo. El filo de un cuchillo de cocina. Lo que ocurre cuando persigues así la perfección.
Tan flamenca, con la copa de jerez, haciendo nudos en la mente para desatarlos con las manos.
.
.
.
. 
Texto: David Aceituno
Ilustración: Erik Lynx Lin
.
.
#thalamusmagazine #revistadeartecontralacordura #poetas #poetassuicidas #ilustración #SylviaPlath
  • .
Escribir es, fundalmentalmente, fracasar. Golpear con las manos la dura roca esperando, tal vez, que termine brotando el agua. Romper un huevo apretando simultáneamente sus extremos. Tratar de plantar un jardín en las estanterías de la Nada. Escribir es eso, fracasar, como si la vida nos fuera en ello, porque en ello nos va. Alguien, mucho más inteligente que yo, debería instaurar el fracaso como un género literario por derecho propio.
.
.
.
.
Texto: Juan Ángel Asensio
Parte Visual: @infinitosabedules
.
.
.
#thalamusmagazine #artofvisual #revistadeartecontralacordura #fracasar #art #literatura #miedo
  • .
Mayo de 1940. Miró acarrea todos sus papeles y se instala en Mallorca huyendo de una Europa en cenizas. España está igual. Mira el cielo nocturno. Suenan Mozart y Bach. Y suena la música de las esferas en el cielo. Menos es más, epitafio para el surrealismo. Resultado: 23 aguadas en las que ha trabajado al mismo tiempo porque hablan entre ellas y se exigen otra mancha de color, otra línea entre las estrellas, otro pájaro... el universo que Miró ha traído al papel en su pequeña Capilla Sixtina se ha convertido en un cosmos propio con sus propias reglas, un mundo poblado de animales que recitan poemas y le recuerdan al ser humano que, en medio de la guerra, su pecho está lleno de estrellas.
.
.
.
Texto: Marcos Yáñez @larocadesisifo. .
.
.
#Miró #pintura #arte #thalamusmagazine #revistadearte
  • .
La 'Baja intensidad' de Gorka Beunza es memorial tenso, tatuaje que libera lucidez en la incertidumbre. Una serie fotográfica que no elude la conveniencia de elevar la belleza que también puede darse, por ejemplo, en una tensa espera o en una sonda hidrofílica. El frío de un pavimento hospitalario, la jeringa roja, las flores a los pies de otra efigie, a veces, nos procuran un afán que no le es ajeno a lo cotidiano. Tal vez entonces, henchidos de proximidad, creemos entender algo sobre el dolor más prosaico de la vida y nuestra vecindad con la muerte.
.
.
.
Fotografía : @gorkabeunza
Texto: @txetxu_gonzalez
.
.
.
(Link en la bio si queréis ver el artículo entero)
. 
#Fotografía #Thalamusmagazine #revistadearte #dolor #revistadeartecontralacordura #Bajaintensidad #art #magazine #msg
  • .
En la era del cine mudo, en Hollywood había más de 20 empresas independientes dirigidas por mujeres, lo cual, pensándolo hoy, resulta increíble. Las mujeres no solo actuaban; escribían, producían, presidían. Lois Weber fue la primera en dirigir un largometraje y la primera en rodar películas sobre el aborto y el control de natalidad (Where are my children?, 1916). Cantaba himnos y tocaba el órgano en las misiones de salvación. La historia de una mujer sometida a las expectativas. 
El paso al cine sonoro concentró la industria y relegó a las mujeres a la brecha. La ausencia tras las cámaras llevó al arquetipo: la virgen y la puta, la rubia explosiva y la niña buena; desaparecieron los matices. Golfas con corazón de oro. Ámame menos, respétame más. Apartadas del proceso creativo, los temas también se alejaron. Mujeres encantadoras que no hablaban de masturbación femenina. A pesar de su religiosidad, Lois era libertaria y estaba en contra de la censura. No se trata de impactar a nadie, sino de explicar cómo nos sentimos y ser honestas. Las mujeres tenemos que hacer películas.
.
.
.
Texto: Maite Martí Vallejo @teresatemata
.
.
. 
#loisweber #pioneras #thalamus #revistadearte #thalamusmagazine #directorasdecine #mujeresdecine #labrecha
  • Quizá no fue un suicidio pero se le parece. La huida y la muerte eran lo mismo en 1955. En lugar del cadáver de Weldon Kees, apareció un coche vacío con las llaves puestas, cerca del Golden Gate Bridge, en San Francisco.

Antes había vivido en Nebraska, Denver y Nueva York, aunque según su amigo, el poeta Kenneth Rexroth, su verdadero hogar fue «un permanente y desesperado apocalipsis». Las mentes que se mueven más cómodamente en el enigma no lo imaginan muerto, sino viviendo en México, con una identidad nueva. Quizá por culpa del bigote, del traje modesto y el cigarrillo burocrático cuesta imaginar que no fuera un funcionario. Lo intentó con el teatro, la música, la pintura: ser poeta da vergüenza si no te hacen caso. Mejor que el señor Robinson diera la cara por él.
.
.
.
Texto: @aceituno_david
.
.
.
#weldonkees #poets #poetry #poetassuicidas #art #arte #thalamusmagazine #revistadeartecontralacordura
  • .
Ocultar, mentir, recaer. Colonizar, con la versatilidad del verbo, aquí y allá, todo espacio donde antes hubo un 'tajabone' de romeros altos y holgura en lo excesivo. 'Aquí y allá verás las antiguas marcas de pie'. A continuación, tras aquella defensa, la culpa. 'Judeocristianízame otra vez, que he mojado mis sábanas blancas de ikea (esas que estoy hasta el plinto de ver) machacándome una y otra vez, como si mi puta esfinge se hubiera mimetizado con el quartier de viande de Claude Monet o la aburridísima, casi vesicante, insipidez de El Lissitzky'. Arrancar y despedazarse, olvidar e inhibirse. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes, pero las exparejas que se medican tienden a confudir los helechos con los musgos y la palabra NO con un túnel oscuro por el que solo se puede avanzar hacia atrás y entre marañas de correo no deseable, con faltas.
.
.
Video: @chus.le.fou
Texto: @txetxu_gonzalez
. .
#videoart #thalamusmagazine #revistadearte #revistadeartecontralacordura #mentiras
  • .
“Las mujeres de mi familia
guardan el cabello
que se cortan
en un cesto de trenzas*.
Las mujeres de la familia de Natalia Litvinova habitan “Cesto de trenzas”, un poemario breve, oscuro, húmedo, de bosques que acogen talismanes mortales y casas con espejos vueltos. Poemas que trenzan crines, músculos y tiaras de margaritas. 
Hay fuerza y tensión, y secretos que se guardan “como una joya que no puedo usar”. Hay naturaleza, una estepa de caballos y yurtas y hombres y mujeres que deben negociar con ella y sobreponerse a sus exigencias.
Este poemario huele, pincha y deja los ojos embarrados.
.
.
.
.
Texto: @gwenstacy
Parte visual: @infinitosabedules
.
. 
@contra_toda_esperanza #poesía #mujeresescritoras #thalamusmagazine #NataliaLitvinova

¡Sígueme! ¡Follow us!

MOST VIEWED

01 1266 views

NADER SHARAF

Nader Sharaf es un ilustrador madrileño que comenzó en el mundo del diseño gráfico y la publicidad para terminar dedicándose … More

02 1226 views

SOCATOBA

Sonia Carballo (Socatoba). Nace en Badajoz, en 1979. Es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla. Ha expuesto … More

03 1195 views

MONTSE CARNÉ

Edición: Déborah Guerrero deborah.g.ca@gmail.com Madrid/Barcelona. 10/12/2018. Montse Carné, natural de Terrassa, vive a caballo entre Barcelona y Madrid. Cursó estudios … More

04 1145 views

RODRIGO GARCÍA MARINA

Rodrigo García Marina (1996, Madrid). Estudió viola en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente … More

05 1097 views

BEATRIZ CASTILLA

Beatriz nace en Madrid con la democracia, en 1978. Ella es lo contrario de la quietud, una revolucionaria tanto en … More

GET IN TOUCH!

  • Instagram
  • Spotify
  • Homepage
  • Email

LAST POSTS!

  • noviembre 20, 2019

    GORKA BEUNZA

  • septiembre 8, 2019

    MAYO-JUNIO #5

  • julio 27, 2019

    La vida cotidiana arrasa Europa

  • junio 4, 2019

    NUESTRA PLAYLIST (MAYO 2019)

Footer logo
  • Instagram
  • Spotify
  • Homepage
  • Email

©THALAMUSMAGAZINE. Todos los derechos reservados.

  • PORTADA
  • ARTES PLÁSTICAS
  • POESÍA
  • FOTOGRAFÍA
  • ILUSTRACIÓN
  • NARRATIVAS
  • CINE
  • ENTREVISTAS
  • MÚSICA
  • WHOTHEFUCKAREWE?
  • SALA X
  • ABREVADERO
Ir a ... Top