Edición:
Maite Martí Vallejo
maite.mart.vall@gmail.com
Barcelona/Barcelona. 19/12/2018

LAIA LÓPEZ MANRIQUE (Barcelona, 1982) estudió Filosofía y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona. Escribe poesía, prosa y artículos sobre temas literarios. Ha publicado los libros Transfusas (Ediciones del 4 de Agosto, 2018), Desbordamientos (Ediciones Tigres de Papel, 2015), La mujer cíclica (La Garúa, 2014) y Deriva (Prensas Universitarias de Zaragoza / La Gruta de las palabras, 2012) . Es coeditora de la revista digital Kokoro y de la colección de libros Kokoro Libros de Kriller71 Ediciones. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al francés, al italiano, al esloveno, al griego y al maltés.
Tres poemas de Transfusas:
PÓRTICO
“Flores para los muertos. Coronas. Flores.”
(TENNESSEE WILLIAMS, Un tranvía llamado deseo)
con los nudillos he cortado la úvula la raíz de un diente solo y movedizo como los brazos de las algas
tras el pescante caído en el reflejo he extraído todos los residuos:
melaza
astillas
un pólipo seco
una flor maciza y turbia
entonces
ha brotado crudo
mal nacido AQUELLO:
lo que más se parecía al deseo
*****
DÍAS DE 2018
“en vez de llamar con sigilo a sombras”
(HILDA DOOLITTLE)
dijeron: “amor” no fue, sí “mordedura”, sarta de piel olivácea que las manos fingieron acariciar con “deseo” con “turbación” con “sorna”
ahora
voy a hacer lo único que sé hacer con las palabras: voy a pedirte que vengas y tú vas a acudir
va a sacudir
al cloqueo hosquedad el goce de las papilas chasqueando contra el paladar viscoso
la herradura interior
el poema es saliva
el timbrar de la puerta
una babosa que fluye y se desliza aquí en la superficie del verso
y dentro
tú
la
re
querida
*****
RETALES, HABLADURAS
-la micela atrapa lo sucio atrayéndolo hacia el centro
-he olvidado tantas veces a las vivas, las he enterrado en la imaginación como un sarcófago
-se llamaba como no querían que se llamase, posiblemente bailaba desnuda en las paredes apoyando la palma de las manos, dando vueltas y vueltas como una autómata
-mimosa la flor neutra balbuciente estigma empapado sépalo de axioma
-tengo en la piel del muslo un corte de ámbar una secreción resbaladiza
-lo que en algún momento se pudo considerar una merma también puede interpretarse como una gran donación
-hacía calor junto a las cañas de bambú que cercaban la ventana para que las animantes no pudieran saltar al vacío
-el calor hizo que recordase una promesa en falta
-la noche es el día en cuclillas; el día, sin embargo, es la noche escrutadora
-los labios tocan la cuerda lasciva del tendedero como si volvieran a (…)
-embebida y centrífuga el coro de una tragedia de Eurípides
-quién hablaba de aquel amor que quedó truncado de un tajo en la calavera
-con lo que emana del pliegue con lo que emana de ese lugar envolvente y sudoroso
-prensando la palabra viva bajo el vientre
– hacia ti
embriaguez
si me buscas
Del libro Transfusas (2010-2018)
(Ediciones del 4 de Agosto, 2018.)