JUAN DOMINGO AGUILAR Escribir en defensa propia
Edición:
Txetxu González
txevinuesa@gmail.com
Madrid/Jaén. 17/11/2018.

Juan Domingo Aguilar (Jaén, 1993). Poeta, columnista y gestor cultural. Muy vinculado al mundo del teatro, ha sido director del grupo Viridiana Teatro, con el que consiguió el Premio a Mejor Obra en el Festival de Teatro Universitario de Granada, por la obra Un Dios Salvaje de Yasmina Reza, así como varias nominaciones en el Festival Nacional de Teatro Independiente de Barcelona, con una adaptación contemporánea que atendía a la diversidad de género, de la obra Tócala otra vez, Sam de Woody Allen. Colaborador habitual de Oculta Lit con artículos centrados en el papel de la mujer en la historia de la literatura y poesía joven contemporánea. Sus poemas han aparecido en revistas y programas como Tres en la carretera, Radio3.
Finalista de la V edición de Ucopoética, forma parte de la antología La Grieta, publicada por Bandaàparte Editores. Ha publicado La chica de amarillo (Esdrújula Ediciones) y Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio de Poesía Villa de Peligros). Ha antologado, junto con Jorge Villalobos, Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces un libro que late al mismo ritmo que los temas tratados por los autores de su generación.
Adicto al Prozac (o no), de tanto interpretar a Woody Allen, el personaje terminó comiéndose a la persona. Perdido en mitad de la carretera busca inspiración en cualquier motel al que hubiera ido Carver. Intenta recuperar la memoria en tierra de nadie.
MEMORIA HISTÓRICA
En Polonia se ha prohibido
hablar de los campos de concentración
de los polacos en los campos
de los polacos vigilando los campos
de los polacos las palizas
todos los días a españoles
marcados con un triángulo rojo
del mismo color que la sangre
por el suelo cada mañana
se ha prohibido hablar de los campos
como si nunca hubieran existido
como si Auschwitz y Mauthausen
fueran una invención
como si Europa nunca hubiera sido
toda entera un cementerio
De Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio de Poesía Villa de Peligros, Diputación de
Granada)
LAS MADRES CANSADAS
Una patria Señor, una patria pequeña, como un patio o una grieta en un muro muy sólido.
Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma de un sólo tirón.
MARÍA TERESA LEÓN
Quiero ser todas las madres
todas las mujeres que parieron
sobre este lugar a sus hijos
los que trabajaron el campo
quiero ser todas las madres
todas las mujeres que parieron a las trabajadoras
todas las mujeres que cantaron un himno
con la voz clara
ya no seremos pobres
quiero ser todas las madres
todas las mujeres que alumbraron soldados
que volvieron de la guerra que cantaron un himno
con la voz alta
no queremos más pistolas
quiero ser todas las madres
todas las mujeres que empuñaron un fusil
fotógrafas maestras reporteras
actrices músicas poetas
todas las madres
que ahora sirven de cultivo
para la tierra que sus hijos trabajan
quiero ser todas y cada una de las madres olvidadas
que yacen bajo las lápidas de este país
De Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio de Poesía Villa de Peligros, Diputación de
Granada)
POÉTICA II
A Ramón Repiso
A pesar de sus ojos he salido a la calle,
a pesar de sus ojos me ha tocado vivir.
JAVIER EGEA
A pesar de tus ojos escribir
salir a la calle
decir algo que valga la pena
verte a lo lejos
sonriendo en un bar
escuchar tu voz
volver a casa sentarme
delante de un papel en blanco
escribir sentir el dolor
poco a poco las palabras
se colocan una detrás de otra
acaban pareciendo un poema
una herida abierta que sangra
esto debe ser la poesía me digo
esto es la poesía:
escribir en defensa propia
Escucha a continuación ‘POÉTICA II’ recitado por el propio JUAN DOMINGO AGUILAR.
De Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio de Poesía Villa de Peligros, Diputación de
Granada)
LAS BIBLIOTECAS SON COMO LOS TANATORIOS
Las bibliotecas son como los tanatorios
te encuentras con viejos conocidos preguntas
lo justo para que parezca que la conversación
te importa y que todo va como siempre bien
las cosas siempre tienen que ir bien si dices
que las cosas no van bien la conversación
se puede alargar más de lo recomendable
las bibliotecas son como los tanatorios
acaban apareciendo todos los que una vez
formaron parte de tu vida para dar el pésame
las bibliotecas son como los tanatorios
todo el mundo mira al suelo sin saber qué decir
esperando que llegue otro que ocupe el sitio vacío a su lado
todos caminan hacia la salida y vuelven
como si fueran a marcharse pero no quisieran
las bibliotecas son como los tanatorios
todos fuman en la puerta todos esperan en silencio
todavía estoy terminando un cigarro
pensando en las últimas palabras que me dijiste
antes de pedir que te dejara en paz que me dejes
es lo único que ha quedado de meses enteros sin dormir,
días llenos de planes al principio luego por la noche dudas
las bibliotecas son como los tanatorios
siempre escucho tu voz por los pasillos
como si fuera la primera vez que nos encontramos
después alguien se acerca me pregunta por ti
las bibliotecas son como los tanatorios
nadie quiere ir pero siempre están llenos
De La chica de amarillo (Esdrújula, 2018)
♦